fbpx

Cómo aplicar a una

visa de talento O-1

Cómo aplicar a una

visa de talento O-1

La visa O-1 es un programa de no inmigrante que permite a personas con capacidades extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios o atletismo trabajar en Estados Unidos durante un periodo de tiempo. Este tipo de visa está diseñado para personas que han alcanzado un reconocimiento o distinción significativa en su campo de especialización.

Una oportunidad para todos los campos

Para poder optar a una visa O-1, la persona debe demostrar una capacidad extraordinaria en su campo, aportando pruebas de un reconocimiento nacional o internacional. Estas pruebas pueden incluir premios, publicaciones, pertenencia a organizaciones profesionales y otras distinciones o logros.

Los solicitantes deben tener un empleador estadounidense que les patrocine para el visado. El empleador debe presentar una petición ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) en nombre de la persona, y el solicitante debe aportar pruebas de su talento o capacidad extraordinaria.

¿Cuánto es el periodo de estadía?

La visa O-1 se concede inicialmente por un máximo de tres años, y puede prorrogarse en incrementos de un año siempre que la persona siga trabajando en su campo de especialización. Los titulares de una visa O-1 también pueden solicitar la residencia permanente en Estados Unidos si cumplen determinados requisitos.

¿Qué ventajas ofrece una visa O-1?

¿Qué ventajas ofrece una visa O-1?

  • No existe una cuota anual sobre el número de visas que se pueden expedir.
  • No hace falta un proceso de certificación laboral.
  • No requiere un límite máximo de tiempo de permanencia en EE.UU, por lo que después de que expire su primera visa, puede seguir extendiendo su estatus indefinidamente en incrementos de un año.
  • El estatus O-1 se aplica a ciertas ocupaciones, como el deporte y el entretenimiento.
  • El tiempo de tramitación suele ser más rápido que otros visados para habilidades excepcionales.
  • El estatus O-1 es menos probable que esté sujeto a controversias políticas. 

La clasificación de visa no inmigrante O se divide en categorías como:

O-1A:

Personas con habilidades extraordinarias en las ciencias, educación, negocios o atletismo.

O-1B:

Personas con habilidades extraordinarias en las artes o logros extraordinarios en la industria de películas o la industria televisiva.

O-2:

Personas que acompañarán al artista o atleta O-1 a asistir a un evento o presentación específica.

O-3:

Cónyuge o hijos(as) de los no inmigrantes O-1 u O-2.

Familiares de Titulares de Visa O-1

El cónyuge o hijos solteros menores de 21 años podrán acompañar al titular de la visa O-1 y ser elegibles para solicitar una visa no inmigrante O-3, bajo el mismo período de estadía y limitaciones que tiene el titular O-1. Ellos no podrán trabajar en Estados Unidos bajo esta clasificación, pero podrán estudiar a tiempo completo o parcial.

Si usted está interesado en trabajar en Estados Unidos y desarrollarse en su campo, en Galer Law Firm apoyamos su proceso de solicitud de principio a fin.

Natalia Agustina Gómez

Paralegal

 Con experiencia en Derecho Corporativo, Bancario e Inmigración, ha demostrado una capacidad excepcional para desenvolverse en situaciones complejas, brindando un servicio de alta calidad a sus clientes. Se caracteriza por su enfoque colaborativo, habilidades avanzadas en comunicación y negociación, y una eficaz gestión del tiempo, lo que le ha permitido afrontar desafíos y asumir nuevas responsabilidades con éxito.

A lo largo de su trayectoria, Natalia ha desempeñado roles clave en el ámbito legal, como abogada litigante donde gestionó una variada cartera de juicios en áreas como derecho laboral, civil, comercial, de consumo y fraudes cibernéticos, consolidando su capacidad para manejar casos legales multidisciplinarios y tambien ha ampliado su perspectiva internacional al convertirse en Immigration Paralegal, ayudando a individuos, inversionistas y empresas extranjeras a obtener su estatus legal en EE. UU. a través del proceso EB2-NIW y de Habilidades Excepcionales, elaborando estrategias migratorias exitosas.

Educación

Abogada egresada en el año 2016 de la Universidad de Buenos Aires (UBA), destacándose por su dedicación y entusiasmo en su carrera profesional